Acompáñanos a celebrar la semana de la Biblioteca Escolar

En octubre se conmemora el ‘Mes internacional de la biblioteca escolar’ y el 24 de octubre el ‘Día Internacional de la biblioteca’; por ello, la Secretaría de Educación se une a las bibliotecas del mundo con actividades para toda la comunidad educativa en las bibliotecas escolares de la ciudad.
La Secretaría de Educación del Distrito ha programado una serie de actividades especiales durante la semana de 24 al 28 de octubre, que buscan exaltar estos ambientes de aprendizaje vitales para el acceso al conocimiento y la transformación pedagógica en las instituciones educativas distritales, y tendrán lugar en diferentes colegios y en nuestras plataformas digitales.
Desde la Dirección de Ciencias Tecnologías y Medios Educativos de la SED, se viene haciendo acompañamiento a 286 IED a través del Plan de Fortalecimiento de Bibliotecas Escolares -PFBE- con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC, para la formulación y el fortalecimiento de los proyectos pedagógicos en las bibliotecas escolares de las Instituciones focalizadas.
Este plan de fortalecimiento se desarrolla en el marco del Plan Distrital “Leer para la Vida” como una estrategia que busca la transformación y diversificación de los servicios bibliotecarios y el reconocimiento de la biblioteca escolar como un ambiente de aprendizaje indispensable para la apropiación y la generación de conocimiento, que tiene como horizonte la formulación de propuestas de innovación desde la biblioteca.
Por tal razón, y con motivo del ‘Mes de la biblioteca escolar’, aprobado por la Asociación Internacional de Bibliotecas Escolares (IASL, por sus siglas en inglés), y del 24 de octubre como ‘Día Internacional de la biblioteca’, las acciones que se vienen realizando en las instituciones educativas a las que se hace acompañamiento podrán ser visibles durante la semana del 24 al 28 de octubre, además de resaltar una serie de actividades con las que se contribuye al desarrollo pedagógico y el crecimiento personal, social y cultural de los estudiantes que visitan la biblioteca escolar.
Aquí algunas de las actividades virtuales que te pueden interesar:
Martes 25 de octubre - 10:30 a.m.
Los resultados del Reto AMI piloto serán presentados el próximo martes 25 de octubre a partir de las 10:30 a.m. mediante una conversación con la creadora de contenido cultural Diana Santamaría (Kyoko Swords), acerca de los nuevos soportes de la lectura y los retos de la interactividad en las bibliotecas escolares.
>> Lugar: YouTube de Red Académica
Jueves 27 de octubre - 3:00 p.m.
Como parte del acompañamiento integral que realiza el Plan de Fortalecimiento de la Lectoescritura a las IED, este mes continuará la franja de programas virtuales ‘Conversas para leer y escribir’. En esta oportunidad los docentes comprenderán la importancia de la interpretación de resultados de la evaluación para planear y tomar acciones pedagógicas en el aula que favorecen el aprendizaje de la lectura y la escritura.
>> Lugar: YouTube de Red Académica
Adicionalmente, se realizarán actividades presenciales en cada una de las bibliotecas escolares en donde se realiza el acompañamiento pedagógico por parte de la Dirección de Ciencias Tecnologías y Medios Educativos y puedes consultar la programación aquí.
Otros recursos
Colección LEO en el Repositorio Institucional
A partir de ahora, las personas interesadas en los temas relacionados con la Lectura, Escritura y Oralidad -LEO- podrán encontrar una colección especializada en el Repositorio Institucional de la SED, en donde tendrán la posibilidad de conocer los planes del componente de Lectura, Escritura y Bibliotecas Escolares además de descargar libremente una serie de documentos de carácter técnico y orientativo para los distintos actores de la comunidad educativa.
La Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos y el Centro de Documentación y Memoria de la SED ponen a disposición estos recursos que pretenden dinamizar la acción de directivos, docentes, bibliotecarios escolares y personal administrativo, de manera que puedan hallar orientaciones y referentes sobre el Plan de Fortalecimiento de la Lectoescritura y las Bibliotecas Escolares de la ciudad.