El inglés abre caminos en la Ruralidad de Bogotá

¿Por qué enseñar inglés en colegios rurales es una necesidad? Además de cerrar las brechas entre la educación urbana y la rural, el que estudiantes de comunidades que habitan la periferia de Bogotá aprendan inglés, les permite acceder a oportunidades laborales, estímulos y becas de educación superior, que pueden estar enfocadas en el fortalecimiento de sectores rurales como el turismo, agricultura, horticultura, ganadería, comercial, entre otros.
El saber inglés, le permite a los y las jóvenes del campo, empoderarse y posibilitar la actualización de procesos que provienen de la tradición y el relevo generacional, necesarios para la sostenibilidad del campo y la soberanía alimentaria. De hecho, saber inglés también permite el acceso a información que no excluya ni segregue las posibilidades de desarrollo social y por el contrario optimicen los procesos actuales, para también ampliar su espectro laboral y adaptarse a las necesidades de hoy.
¿Qué beneficios conlleva el saber inglés en la ruralidad?
- Acceder a becas, oportunidades laborales y amplía la oferta comercial en el campo.
- Acceder a investigaciones y avances tecnológicos.
- Generar oportunidades de desarrollo personal y profesional.
- Democratizar la educación y el acceso a la información.
- Superar barreras lingüísticas, culturales y geográficas.
- Posibilitar el intercambio cultural e intelectual.
- Acceder a financiación e incentivos que fortalecen el campo.
- Documentar y visibilizar propuestas enfocadas al desarrollo turístico y del agro a nivel nacional e internacional.
- Permitir la innovación en el campo de forma directa.

En el marco del actual Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI la Secretaría de Educación del Distrito, a través de la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia, la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos, y el Plan Distrital de Bilingüismo, en alianza con la Dirección de Cobertura, Subsecretaria de Acceso y Permanencia y el Programa de Política Educativa Rural se han propuesto fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en las Instituciones Educativas Rurales Distritales.
Esta estrategia que beneficia a 54 sedes de las 28 Instituciones Educativas Rurales de Bogotá, es liderada por el Plan Distrital de Bilingüismo y el Centro Colombo Americano. Esta impacta significativamente a niños, niñas y jóvenes, a través del fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de inglés para estudiantes y docentes, mediante 3 líneas de acción:
- 1ra edición - English 4 Teachers: este programa se enfoca en fortalecer las competencias comunicativas en inglés de los y las docentes de la ruralidad. A parte de ello, los 48 Docentes beneficiados complementan su desarrollo profesional con 6 talleres de metodología que abordan temas cruciales como: el Currículo Sugerido de Inglés, estrategias de manejo de clase, uso de materiales, entre otros. Lo anterior, con el fin de enriquecer sus prácticas de aula y avanzar hacia a la innovación educativa. Amplía la información del programa aquí.
- 2da edición - English 14´s presencial, para estudiantes: beneficia alrededor de 300 estudiantes de 6 IED Rurales de Bogotá, a través de una metodología interactiva, actividades mediadas por el Aprendizaje Basado en Proyectos, docentes expertos en la enseñanza de idiomas y con recursos de primera calidad, donde refuerzan sus competencias comunicativas en inglés a la vez que amplían el conocimiento de su propio contexto hacia un mundo global, al utilizar el idioma extranjero como vehículo de comunicación. Felicitamos a los y las estudiantes que culminaron con éxito el curso que finalizó el 21 de septiembre del 2023.
- Acompañamiento curricular desde el Plan Distrital de Bilingüismo: 6 docentes, líderes de la estrategia English 14´s, están focalizados en este acompañamiento presencial o virtual. El objetivo es que, mediante una serie de asesorías personalizadas se pueda abordar aspectos particulares de la Institución, alineados con sus necesidades en términos de la actualización de su currículo. Mediante esta forma de colegaje, se brinda herramientas conceptuales y metodológicas propicias, para compartir con sus colegas y contribuir a las prácticas en el aula.

Así que, enseñar inglés en la ruralidad sí es una necesidad, y desde el año pasado empezó a ser una realidad en Bogotá. Este arduo trabajo por sensibilizar a Rectores, Docentes, estudiantes y familias sobre la importancia de incluir esta lengua en el currículo de colegios rurales se enfoca también a las necesidades, utilidad y recursos disponibles en su entorno, contextualizados a cada ruralidad y que, además, sean elementos de motivación.
Desde el Plan Distrital de Bilingüismo y el Centro Colombo Americano, ¡trabajamos por una #RuralidadBilingüe! Let’s #BGlobal!