Segunda Convocatoria de Experiencias Educomunicativas

Bienvenidos a la Segunda edición de la Ruta de Laboratorio de Medios - Comunidades educativas que se narran a través de los medios escolares.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo las ideas y proyectos educomunicativos de las Instituciones Educativas del Distrito, así como acompañar sus experiencias en medios educativos, les proponemos una ruta metodológica en 3 dimensiones: pedagógica, comunicativa y técnica-operativa.
-- Conozca el listado de los colegios seleccionados --
Estos son los 37 proyectos educomunicativos seleccionados, del total de postulados en la convocatoria de la Ruta de Laboratorios de Medios Educativos 2023. Estos proyectos fueron evaluados por el panel de jurados (DCTME-CINTEL) y obtuvieron los mejores resultados, en los próximos días CINTEL establecerá contacto con las IED para orientar los próximos pasos.
¡Bienvenidas y bienvenidos!
-- -- --
La Secretaría de Educación del Distrito, desde la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos, le apuesta al fortalecimiento del uso pedagógico de los medios educomunicativos en las Instituciones Educativas del Distrito a través del desarrollo de los Laboratorio de Medios Educativos.
Es en el marco de esta iniciativa, que se abre esta segunda convocatoria para la selección de experiencias educomunicativas que se desarrollen en los Colegios Oficiales del Distrito, buscando propiciar espacios de reflexión y construcción sobre el uso de recursos y herramientas de comunicación y su sentido pedagógico, para potencializar, no solo la producción educomunicativa escolar, sino el desarrollo de competencias comunicativas, el uso y la apropiación de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC), y las habilidades del siglo XXI en estudiantes y maestros.
La ruta metodológica de los Laboratorios de Medios Educativos prioriza premisas pedagógicas fundamentales del enfoque STEM tales como; la resolución de problemas, el trabajo colaborativo, la reflexión situada, el pensamiento crítico y la articulación interdisciplinaria para la producción de narrativas y relatos propios de las comunidades educativas. Además, esta ruta es un reconocimiento a los procesos de comunicación que impulsan las IED en las comunidades cercanas y que contribuyen al fomento del desarrollo social, cultural y político de su localidad.
De esta manera, se promueve que los estudiantes se expresen creativamente en un ejercicio participativo de co-creación donde se promueven modos horizontales de relacionamiento con sus maestros y su comunidad, para la comunicación de saberes y experiencias propias, mientras que se aporta al desarrollo de trayectorias vitales y el fortalecimiento de habilidades para el siglo XXI.
¿Quiénes pueden participar?
Esta convocatoria está dirigida a la comunidad educativa de las Instituciones Educativas del Distrito que cuenten con experiencias educomunicativas en etapa de idea o proyecto en desarrollo, relacionadas con el uso pedagógico de los medios de comunicación.
Condiciones de participación
- Cualquier IED que cuente con una idea o proyecto educomunicativo en desarrollo puede acceder a la convocatoria para el nivel de Iniciación-Ampliación.
- Las 83 IED que participaron en la Ruta de Laboratorios de Medios Educativos en el año 2021 tendrán garantizado su cupo para la edición 2023, su participación se formalizará a través de la firma de cartas de compromiso que serán gestionadas en la segunda semana del mes de abril.
- Se podrán recibir hasta (2) dos postulaciones por IED en categorías diferentes de la convocatoria, sin embargo, solo una podrá ser seleccionada. Se seleccionará un proyecto por IED Para tener la totalidad de 120 proyectos de 120 IED diferentes participando en la Ruta de Laboratorios de Medios Educativos 2023.
- Cada institución definirá un equipo de 10 personas entre docentes y estudiantes que lideran el desarrollo de la idea o proyecto educomunicativo postulado.
- Para recibir los incentivos establecidos en la presente convocatoria, los representantes de cada IED participante deberán asistir a cada uno de los encuentros de la Ruta de Laboratorio de Medios y finalizar la producción creativa relacionada con la idea o proyecto educomunicativo postulado.
Para más información, por favor leer el siguiente anexo: